DIBUJA
Y CREA
31
de marzo
Hoy hemos acabado la semana con dibujo. La profesora Mº Jesús ha
comenzado dándonos una introducción al dibujo.
El dibujo es la columna vertebral de las corrientes artísticas, la
diferencia que hay entre dibujo y pintura son los materiales puesto que se
dibuja diferente. El dibujo tiene que ver con la escritura y con el grafismo y
la pintura con la expresión.
En el dibujo hay tres elementos importantes que son
El papel: se diferencian en el gramaje (más o menos grosor), puede
estar más o menos encolado (más o menos brillante y agarre), está hecho con
diferentes fibras (algodón, madera, paja, etc.). El papel hecho a mano sin
embardo se queda a la vista todas las fibras alineadas en una dirección por eso
en una dirección cortan más recto y en otra cortan más. Pueden ser de
diferentes colores, borrar mejor o peor y, además como anécdota solo se puede
doblar siete veces.
El grafito: es lo más antiguo para dibujar, es un carbono de la misma
familia del diamante, se exfolia con facilidad, es decir, en seguida se hace
polvo, además es conductor de la electricidad. Se presenta en barrar o en
lapiceros, en minas.
Los lapiceros se hacen por un lado la mina, se usa el polvo de grafito
y de arcilla (contra mas H más buro y, cuanto más B más negro pinta, lo normal
es que se quede en un H6 y un B8), después con bloques de madera se hacen una
ranura y se encolan, se mete la mina y con otra lamina de madera de pega, y
finalmente se da la forma, el color y el tallado. Cuando ya tenemos el lapicero
pasamos al afilado con cúter o lija.
Difuminar: cinta de carrocero, trapos, esponjas, difumino (para usarlo
hay que machacarlo hasta que esté blando).
Carboncillo: normalmente se parte y se afila con la lija para usar
para encajar figuras en plano.
Minas grafito: tiene un brillo metálico que hace dibujos muy
especiales. Se pueden hacer dibujos con sombras.
La sanguina: es un barro creado para crear colores medios.
La tiza: como las de pizarra para hacer dibujos en blanco, colores
claros y brillos.
Pinturas de madera: igual que los lapiceros pero mezclada la mina con
ceras de colores.
Encáustica no es recomendable para trabajar en clase, aunque tiene un
brillo muy bonito, con secadores puedes mover la pintura y quedan dibujos muy
bonitos, para los niños es demasiado complicado.
Los borrados pueden ser
Totales.
Parciales.
Rallado: rallo el borrador con lija, pongo un papel encima y se frota.
Lo que hace es bajar un tono al color que hemos borrado.
Cinta de carrocero: se arruga y se van retirando pigmentos del dibujo.
Después nos ha explicado cómo se hacen dibujos con reservas, plantillas,
es muy útil para trabajar con niños porque les sirve de guía. Pongo sobre la
plantilla sobre el papel y después pinto con un grafito y con lo que me sobra
del borde de la plantilla hago difuminado hacia dentro, de esta manera quedaría
un tono mas bajo.
Las actividades que hemos realizado han sido:
Dibujos en negativo y positivo:
Dibujo colaborativo:
Dibujo al natural