viernes, 31 de marzo de 2017

DIBUJA Y CREA

31 de marzo

Hoy hemos acabado la semana con dibujo. La profesora Mº Jesús ha comenzado dándonos una introducción al dibujo.

El dibujo es la columna vertebral de las corrientes artísticas, la diferencia que hay entre dibujo y pintura son los materiales puesto que se dibuja diferente. El dibujo tiene que ver con la escritura y con el grafismo y la pintura con la expresión.


En el dibujo hay tres elementos importantes que son

El papel: se diferencian en el gramaje (más o menos grosor), puede estar más o menos encolado (más o menos brillante y agarre), está hecho con diferentes fibras (algodón, madera, paja, etc.). El papel hecho a mano sin embardo se queda a la vista todas las fibras alineadas en una dirección por eso en una dirección cortan más recto y en otra cortan más. Pueden ser de diferentes colores, borrar mejor o peor y, además como anécdota solo se puede doblar siete veces.

El grafito: es lo más antiguo para dibujar, es un carbono de la misma familia del diamante, se exfolia con facilidad, es decir, en seguida se hace polvo, además es conductor de la electricidad. Se presenta en barrar o en lapiceros, en minas.
Los lapiceros se hacen por un lado la mina, se usa el polvo de grafito y de arcilla (contra mas H más buro y, cuanto más B más negro pinta, lo normal es que se quede en un H6 y un B8), después con bloques de madera se hacen una ranura y se encolan, se mete la mina y con otra lamina de madera de pega, y finalmente se da la forma, el color y el tallado. Cuando ya tenemos el lapicero pasamos al afilado con cúter o lija.

Borradores: hay de diferentes tipos como el blutack o Milán. También los lijamos para borrar zonas más precisas.

Difuminar: cinta de carrocero, trapos, esponjas, difumino (para usarlo hay que machacarlo hasta que esté blando).

Carboncillo: normalmente se parte y se afila con la lija para usar para encajar figuras en plano.

Minas grafito: tiene un brillo metálico que hace dibujos muy especiales. Se pueden hacer dibujos con sombras.

La sanguina: es un barro creado para crear colores medios.

La tiza: como las de pizarra para hacer dibujos en blanco, colores claros y brillos.
 
Pinturas de madera: igual que los lapiceros pero mezclada la mina con ceras de colores.

Encáustica no es recomendable para trabajar en clase, aunque tiene un brillo muy bonito, con secadores puedes mover la pintura y quedan dibujos muy bonitos, para los niños es demasiado complicado.

Los borrados pueden ser
Totales.
Parciales.
Rallado: rallo el borrador con lija, pongo un papel encima y se frota. Lo que hace es bajar un tono al color que hemos borrado.
Cinta de carrocero: se arruga y se van retirando pigmentos del dibujo.

Después nos ha explicado cómo se hacen dibujos con reservas, plantillas, es muy útil para trabajar con niños porque les sirve de guía. Pongo sobre la plantilla sobre el papel y después pinto con un grafito y con lo que me sobra del borde de la plantilla hago difuminado hacia dentro, de esta manera quedaría un tono mas bajo.


Las actividades que hemos realizado han sido:


Dibujos en negativo y positivo:






Dibujo colaborativo:




Dibujo al natural






miércoles, 29 de marzo de 2017

MANOS DE BARRO

29 de marzo:

Buenos días chicos y chicas. ¡Acabamos de salir de la clase y hoy nos ha tocado escultura!
La profesora a comenzado a explicarnos las diferencias entre trabajar con barro u otro material, pero para la clase de hoy lo que necesitábamos era barro ya que es un instrumento de trabajo que ayuda a mejorar la psicomotricidad física de los niños.



El barro se corta con alambre y se puede trabajar sobre plano realizando escritura cuneiforme, luego pintándolo, después ponemos un papel encima y con un rodillo (si está blando) o una cuchara (si está duro) presionamos y se nos que grabado en el papel lo que hemos escrito, o bien podemos trabajar haciendo construcciones.

Las contrucciones pueden ser de dos tipos:

  • Peya de barro, uniendo diferentes piezas

  • Esculpiendo, con un bloque se va dando la forma.


Por último a la hora de realizar estas actividaddes con los niños tienemos que tener en cuenta que es un material que se seca rapido y para que los niños pueda seguir reutilizando este material tenemos que poner por encima un trapo mojado y encima de este una bolsa de plastico, así se conservará semanas y meses. También para que no les pese tanto a los niños se puede vaciar la escultura por dentro. Este material les encanta y pueden desarrollar con él la imaginación y la creatividad, ademas se puede pintar y barnizar y barnizar.


Las actividades que hemos realizado hoy han sido:

  1. Construir una silla con bolas o churros y después silla moldeada 

































             2. Construcción por grupos de una temática elegida. La nuestra es un ajedrez                            haciendo una crítica a la situación en EE.UU.





Que disfrutéis del resto del día como yo he disfrutado en esta clase. ¡Hasta mañana!

martes, 28 de marzo de 2017

LA BASE DE LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS

28 de marzo:

¡Buenas noches blogueros! La clase de hoy ha sido más larga ya que hemos hecho cuatro horas seguidas para recuperar las horas que perdimos de la semana pasada. Aunque hayan sido dos clases seguidas el tiempo se me ha pasado en seguida, me lo que pasado genial y hemos aprendido muchas cosas nuevas para trabajar con los niño en clase usando diferentes técnicas de pintura.


Primero Mª Jesús ha empezado a explicar que son los colores y que para pintar siempre vamos a usa un pigmento ya sea animal, vegetal o mineral. Lo que va a diferenciar la forma de pintar será la mezcla que usemos como por ejemplo acetato de polivinilo (cola blanca), leche condensada, goma acrílica… o incluso temple al huevo, una técnica casera y algo complicada de elaborar pero muy útil para pintar madera. Es muy importante que el pigmento siempre tiene que estar hidratado y para ello debemos dejarlo disuelto con la mezcla 24 horas seguidas.


Después ha continuado enseñándonos los diferentes tipos de materiales sobre los que podemos coger la pintura y pintar los diferentes tipos de pinceles. Pueden ser redondos, lengua de gato, carrados, o más largos o cortos. Para los niños es muy útil usar los pinceles largos para pintar a larga distancia y los más cortos para pintar más preciso.
A continuación no explica que se puede pintar sobre diferentes técnicas pero siempre con un orden porque si no no cogería el color:

  •       Pastel.
  •       Acuarela.
  •        Acrílico.
  •       Oleo (No es una técnica útil para los niños porque mancha mucho, puede ser toxico y aunque parece que está seco pero tarda 100 años en secar del todo, aun así es la técnica por excelencia para los artistas profesionales).

Antes de comenzar nosotros a realizar las actividades nos enseña cómo crear los colores secundarios (naranja, verde y violeta) a través de las mezclas de los colores primarios (amarillo, rojo y azul). Dependiendo de los tipos de colores primarios que usemos saldrá mejor los colores secundarios por ejemplo: el amarillo limón se acerca más al verde por lo que si se usa ese amarillo saldrá mejor el verde cuando lo mezclemos con el azul.







Finalmente aprendemos que son los colores complementarios; el color primario que no esté en la mezcla del color secundario (por ejemplo el azul es complementario del naranja), y los colores adyacentes; el color primario que está en la mezcla del secundario (por ejemplo el rojo es adyacente del naranja y del violeta).
Ahora podéis ver las diferentes actividades que hemos realizado en clase:
  •      Clasificación de los colores.
  •      Pintura con cera (de muebles).
  •    Crear texturas (mojando papel de seda en pintura liquida de colores y pegándola con cola blanca).
  •     Papel arrugado (arrugando un papel y mojándolo en pintura de color y luego pegándola con cola blanca).
  •      Patata (usar de sello).
  •      Cinta de carrocero.
  •      Pintura liquida y después pintar por encima con lápiz (técnica para crear paisajes).







lunes, 27 de marzo de 2017

LA BELLEZA DE LA OSCURIDAD

27 de marzo

¡Hola a todos! Llevo todo el fin de semana esperando que llegase esta semana, además de que comenzamos a poner en práctica las diferentes expresiones artísticas, hoy lunes me llamaba especialmente la atención porque nunca me han enseñado nada de fotografía, y la verdad que en dos horas he aprendido muchas cosas que son muy útiles a nivel didáctico. 

Mª Jesús nos ha enseñado primero como son los diferentes tipos de objetivo; cuando tienen la lente muy pequeña, media o grande (muy dilatada), en los cuales enfocamos a nuestro objetivo de diferentes formas. En la primera, el objetivo y el fondo se verá con la misma claridad cada uno de ellos, en la segunda el foco se centrará más en un objeto en concreto (ya sea lejos, cerca o en el medio) y por ultimo el foco solo se centrará en el objeto en concreto quedado el resto del fondo desenfocado.

A continuación nos ha explicado las tres formas diferentes de como poner la cámara a la hora de hacer una foto; desde arriba (te hace más pequeño), desde abajo (te hace más grande y poderoso, por ejemplo cuando son las elecciones y enfocan siempre desde arriba al candidato, para darle mas sensación de grandeza) y por ultimo a nivel medio (es un cara a cara mirando se a los ojos).

Después nos ha enseñado el concepto de sensibilidad que es la capacidad que tiene la lente de captar la luz, y que lo mejor es utilizar para fotografías normales ISO800. Contra mas sensibilidad mayor grano y contra menor sensibilidad menor luz y a su vez menor grano.

Y por último nos ha explicado detalladamente la velocidad de obtulación, es decir, lo rápido que el objetivo se cierra y se abre, el "click". Contra mas alto sea 1/20 ;1/60 ; etc. más rápido será la velocidad y al contrario. 

Nosotros en clase hemos trabajado con velocidad 15" para tomar una fotografía en la que aparezcan diferentes imágenes haciendo uso de las luces artificiales. Para ello es muy importante cuidar el fondo ya que tiene que ser de color negro para que esta salga correctamente.

Me lo he pasado genial, es una experiencia muy divertida y enriquecedora. Aquí os dejo una cuantas fotos hechas en clase y en mi casa desde mi cámara (una Canon ISO 1000D).






En las tres últimas he usado papel celofán de color amarillo, rojo y azul.

viernes, 24 de marzo de 2017

PROYECTO GRUPAL EN MARCHA

24 de marzo


Buenas tardes bloggeros, esta semana es escasa de entradas puesto que solo hemos tenido una clase, la de hoy viernes. 

Ya centrados en el aula comenzamos la clase proponiendo nombres para nuestro proyecto. La profesora Mª Jesús nos ha enseñado como hacerlo, que no es ni mas ni menos que cogiendo un libro y citar frases de este y anotar las que mas te llamen la atención. Seguidamente nos a propuesto hacer una galería o museo dividida en cuatro partes:

- Fotografía: la estudiaremos el lunes.
- Pintura: la estudiaremos el martes.
- Escultura: la estudiaremos el miércoles.
- Dibujo: la estudiaremos el viernes

A continuación nos hemos juntado por grupos y hemos expuesto a modo presentación la idea de cada grupo con el titulo que mas nos gusta para nuestro proyecto, el de mi grupo por ejemplo era "Cada loco con su tema". A medida que iban saliendo nuestros compañeros los demás anotábamos a modo de evaluación una nota grupal.

Una vez finalizadas las presentaciones de las diferentes ideas grupales ponemos en común los que nos ha gustado y formamos una idea grupal toda la clase. Así mismo la idea final es hace una galería en la que se divide en sala de talleres; que a su vez se divide en cuatro partes (pintura, dibujo, escultura y fotografía), una sala anexo de exposiciones y una sala anexo de un teatro.

Aquí concluye el resumen de la clase de hoy, espero que el proyecto que llevemos acabo que genial. ¡Nunca había sido tan divertido aprender y crear!

Hasta la semana que viene.✌😁

viernes, 17 de marzo de 2017

VALOR Y EDUCACIÓN

17 de marzo


El viernes, de cara al puente, lo comenzamos hablando sobre los cambios de horario y Mª Jesús nos resuelve las dudas sobre las evaluaciones individuales y grupales. Después vimos una película titulada "Buda explotó por vergüenza" y a continuación resolvemos unas cuestiones sobre la misma.


Hablando desde mi punto de vista, el valor de la educación tiene un papel muy importarte durante toda la película, puesto que la drama trata sobre una niña que los único que quiere es aprender e ir a la escuela a que le enseñen cosas bonitas y divertirse. Ella no se da cuenta de lo que pasa al su al rededor, de la gran desigualdad entre los hombre y las mujeres, tanto en la escuela como fuera de ella. No son consideradas como se debería, las menos precian. Ademas, las escenas relacionadas con el mercado cuando la niña intenta comprar un cuaderno vendiendo huevos nos damos cuenta el poco valor de la educación en el lugar y en el entorno que rodean a la pobre chica. Nadie es capaz de comprarle un cuaderno, que no es mas ni menos, que para ir a la escuela. Solo aparece gente adulta centrada en sus cuestiones y sus intereses, nadie mira por nadie y menos por los niños o mujeres. 

Por lo tanto para que una educación sea digna, plena y buena hay un factor muy importante que es el entorno, tanto donde vive la niña, que es una cueva cuidando a su hermano pequeño puesto que su madre ni aparece porque está trabajando, como país donde ella reside que está terriblemente afectado por la guerra, o incluso las aulas en la calle, que no es nada de como nos lo cuentan, esto es la realidad y es algo verdaderamente espantoso, algo que no consigo entender; como puede haber niños que no tenga una mínima educación.

A todo esto hay que sumarle la cultura del lugar, algo que debemos conocer bien de otro países puesto que en nuestros centro docente podremos a tener alumnos provenientes de todos los lugares y es conveniente conocerlos para acercarnos mas a ellos y conectar mejor. 

Como conclusión final, he de decir que es una película que nos da mucho que reflexionar. Algo tan simple como un cuaderno cobra una importancia vital en la historia diciéndonos que a veces no es el valor material lo que realmente te hace mas rico si no el sentimental. Para la niña un cuaderno, que tanto le costó conseguir, le hacer tan feliz como a nosotros tener un coche nuevo, o como en una de las escenas, los hombre con tantos billetes. 

Todo esto son todos y cada uno de los valores que los niños adsorben, la guerra, el odio, machismo, desigualdad, enemistad, muerte... Mientras que los adultos no se conciencien de que por ellos empieza el cambio, los niños, inocentes criaturas, adsorberán y expulsaran lo que ven y escuchan, porque para ellos no es un juego, para ello todo esto es su vida, su realidad. No se trata de la cultura, se trata de la realidad de un pueblo, país o lugar determinado que para que una persona tenga que ser libre y poder perseguir su sueño, aprender o pintarse los labios, tenga que morir. 

Nos centramos en ser los mejores del mundo, y lo que debemos hacer el cambiar para tener un mundo mejor, y todo comienza con la educación.




miércoles, 15 de marzo de 2017

CREANDO PROYECTOS 

15 de marzo:


¡A primera hora con alegría!
Nos juntas por grupos, ya los establecidos en el primer día y trabajamos sobre nuestra guía docente. Debemos modificar según nuestro criterio de como llevar a cabo la asignatura ya sea modificando pequeños matices o creando un proyecto pudiendo trabajar sobre un teatro, una película, un libro, un viaje a Roma o Land-Art.

Mi grupo y yo hemos elegido trabajar por proyectos, mas concretamente con Lan-Art. Creemos que es una forma divertida y muy creativa de llevar a cavo la asignatura puesto que incluimos trabajar con arena, pintura, materiales naturales caídos al suelo como (palos, hojas, rama secas...) y piedras.

Un vez planteado cada grupo sale a exponer su proyecto para después poder elegir el mejor, o el que mas nos guste, y realizarlo en el aula. Los demás compañeros, como en la clase anterior, evaluamos individualmente a cada miembro del grupo. Para finalizar recordamos todos los proyectos y sacamos en conclusión que hablamos siempre de escultura, pintura y maquetas, a lo que nos lleva a una idea. Poder hacer las tres cosas en un mismo proyecto.

¡Sea el proyecto que sea lo haremos genial!👌😏 







  



Fotografías sacada por mi compañero de grupo Sergio
¿CON CARETA ES MEJOR?

14 de Marzo:

En este segundo día de clase Mª Jesús comienza contándonos cosas muy interesantes como es detalle de una anuncio de un viaje por Perú titulado "No deje de viajar", que posterior mente lo ha colgado en facebook para que todos podamos verlo, el cual nos dice que es una comparación a nuestras recientes practicas de como transmite este vídeo y de como podemos sacar provecho de nuestras practicas a la hora de trabajar en clase y fuera en el mundo laborar. 

A continuación, nos ha explicado la guía docente de la cual tenemos que tener muy claras las ideas, conceptos y herramientas con las que vamos a trabajar. Después seis alumnos, compañeros de clase, han hecho una presentación publica sobre un tema que la mayoría desconocía, "El arte moderno". Todo supieron defender lo muy bien hablando de experiencias propias o simplemente si les gustaba o no, o que les transmitía. 

Al final de las prestaciones todos los alumnos junto con la profesora realizamos un feetback sobre los temas que han sido el centro de cada uno de los discursos. Entre los temas destaca el confundir el dinero con el arte, es decir, no es mejor un profesor de un colegio pijo que un profesor de un colegio de los barrios mas marginales de la ciudad. O también que algo sencillo y geométrico esta lleno de personalidad. Y como broche final de cada discurso aparecía el polémico "vaso medio lleno" que la televisión saco a la luz sin tener conocimiento sobre dicha obra y se dispuso ha hacer polémica en la calle a gente corriente sin tener ninguna idea de que era esa obra ni que representa, citando así una artista llamada Angela de la Cruz que realmente hace verdaderas obras de arte poco reconocidas, quizás por la complejidad de su significado.

Seguidamente Mª Jesús nos enseña como debemos evaluar a los compañeros en las próximas presentaciones públicas y así ayudarnos a mejorar en la comunicación verbal, noto de voz, dicción y la organización del discurso.

Después trabajamos por grupos de tal manera que teníamos que contestar y hablar sobre cuatro cuestiones propuestas por la profesora llevando cada uno del grupo una careta. Y para finalizar posteriormente varios compañeros salieron a presentar sus respuestas y los demás pudimos evaluar a los diferentes grupos según las pautas que nos dictó la profesora.

Fotografía sacada desde el móvil de mi compañero Luis👍😊





martes, 14 de marzo de 2017

Primera clase

¡COMENZAMOS!

13 de Marzo 

Hoy hemos comenzado la primera clase de Educación plástica y artística. La profesora es Mª Jesús Abad Tejerina y para romper el hielo nos habló sobre toda su formación y después nos contó pequeños detalles de su vida personal. Mª Josús también nos habló sobre lo importante que es el arte en la educación y por tanto el objetivo de la asignatura, y que conocer el por qué de los dibujos de los niños es de vital importancia para poder formarles bien en esta materia y conectar con ellos. Un autor que nos citó es Antonio Machón. 
A continuación nos informó de como van a ser las clases prácticas y teóricas, en las que tendremos que trabajar de forma individual a través de un blog que tendremos que ir escribiendo cada día y un grupo de facebook , y también de forma grupal. Mi grupo es "Art- Ataca".

Para finalizar cada uno de nosotros, los alumnos, para conocernos mejor nos tuvimos que presentar y contar el por qué estamos en esta carrera, y finalmente creamos los grupos.